30th julio 2021
La subregión sur celebró una nueva reunión virtual para las firmas miembro de MGI Worldwide with CPAAI en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Uruguay. En esta oportunidad los convocó el tema “Ciberseguridad en tiempos de pandemia para empresas, empleados, clientes y demás colaboradores”, con un webinar a cargo de Jesús Soto, líder de Proyectos TI en MGI Hernán Espejo & Asociados.
Una charla muy clara y explicativa donde se repasaron varios conceptos tan utilizados y algunos tan poco dominados como la ciberseguridad y el ciberespacio, y otros conceptos relacionados como virus, vulnerabilidad, malware, entre otros.
Con esquemas y diagramas se logró visualizar de forma sencilla estos conceptos, sus distintos ámbitos y los actores involucrados, para luego profundizar en lo que es la gestión del riesgo y del ecosistema de ciberseguridad, y finalizar con una serie de recomendaciones.
La exposición de Jesús Soto dio también espacio a que se compartieran experiencias que algunos socios tuvieron recientemente en torno a la ciberseguridad, se intercambiaran opiniones y dudas, y finalmente se planteara la conclusión que nada ni nadie está 100% seguro y todo es potencialmente vulnerable.
El mundo está cambiando y hoy no vamos hacia la prevención porque eso es imposible. En palabras de Jesús Soto: “hoy en día se habla del de gestión de resiliencia, que es la capacidad de recuperarse de un incidente de la manera más rápida. Fortalecer el ecosistema de ciberseguridad no va a impedir que ocurra, pero cuando ocurra, permitirá recuperarse más rápido”.
Hernán Espejo, socio en MGI Hernán Espejo & Asociados repasó algunos de los proyectos de TI más relevantes en los que han participado, poniendo a disposición su experiencia y recursos para colaborar con otros países de la región y del mundo.
Todos los participantes coincidieron en que fue una reunión sumamente interesante, con contenidos e ideas de gran valor para las firmas, agradeciendo y aplaudiendo el aporte de MGI Hernán Espejo & Asociados. Sin duda, volveremos a encontrarnos con Jesús Soto, sus conocimientos y recomendaciones, próximamente para todos los socios de América Latina.